En un panorama donde a menudo prima el ruido sobre el contenido, contar con voces como la de Paco Jiménez es un lujo que pocas veces se sabe valorar a tiempo. Hoy, desde Visto De Otro Lado, no solo queremos rendirle homenaje, sino dejar constancia de que su trabajo ha sido y seguirá siendo esencial para entender la música en Salamanca y, por extensión, para saber narrarla con el respeto, la profundidad y el criterio que merece.
Desde que se unió a nuestro equipo en el año 2017, Paco ha sido una brújula crítica y emocional para este medio. Su sello personal, su capacidad de análisis, su compromiso con la escena local y su incansable respeto por los músicos —tanto los que empiezan como los que ya han escrito capítulos importantes— lo han convertido, con justicia, en el crítico musical más importante con el que hemos contado. No lo decimos solo nosotros; lo respalda su obra, lo certifican los artistas, y lo confirma el tiempo.
Además de ser colaborador directo de su marca y sello de identidad Tres Acordes Rock Show, su papel ha sido mucho más que el de un simple cronista. Paco ha sido referencia para otros medios, modelo comparativo para evaluar otras coberturas, y guía para los propios músicos, que han encontrado en sus textos una mirada sincera y fundamentada.
Desde 2017 hasta hoy, no ha dejado de escribir sobre la escena musical de Salamanca. Siempre al pie del escenario. Siempre dispuesto a poner nombre propio a lo que otros generalizan. Su cobertura va más allá del mero resumen de un concierto: es relato, es análisis, es empatía con el artista y con el público. Y ese vínculo se refuerza aún más cuando recordamos hitos como su presentación del concierto de Ferias y Fiestas de 2024 en la Plaza Mayor de Salamanca, abriendo nada menos que para Bonnie Tyler. Un gesto que no solo reconoce su trayectoria, sino su papel activo en la vida cultural de la ciudad.
Quienes trabajamos con él —fotógrafos como Saúl, Víctor, Roberto, y también quien firma estas líneas— sabemos que además de exigente, es un compañero generoso, de trato cercano, con una ética que convierte cada cobertura en una experiencia compartida. Paco entiende que una crónica es también el trabajo conjunto de quien escribe y quien captura con el objetivo, y en esa unión ha sabido sacar siempre lo mejor de cada equipo.
Pero si hay un punto que merece ser resaltado por su impacto y su valentía, es su vínculo con el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (FÀCYL). Durante las últimas seis ediciones, Paco no solo ha estado al frente de la cobertura especial del festival en vistodeotrolado.com, sino que ha ejercido una mirada crítica e imprescindible sobre su evolución. Lo sigue desde hace 20 años, y cuando el festival cayó en la inercia, la desconexión con la ciudad o incluso la cancelación, no calló.
En noviembre de 2022, publicó un texto que marcaría un antes y un después: «La Ballena Varada. Unas líneas a propósito del FÀCYL». En él, y valiéndose de una metáfora cinematográfica —la mítica escena de Bienvenido, Míster Marshall—, Paco reflexionaba sobre la frustración colectiva que muchos sentimos hacia un festival que alguna vez fue motor cultural y hoy apenas mantiene su rumbo.
No se quedó en la nostalgia. Fue directo, claro y valiente. Habló de una organización errática, de la politización como parálisis, de una desconexión con la sociedad salmantina y de la falta de voluntad para integrar al talento local. Todo ello sin caer en la descalificación gratuita, sino con la firmeza de quien quiere mejorar lo que ama.
Y aquí llega lo que a veces no ocurre en el periodismo: esa crítica fue escuchada. Tres años después, en 2025, Paco recibe el respaldo oficial del propio festival y se consolida como programador del espacio cultural de la Plaza del Liceo, uno de los escenarios centrales del FÀCYL. Y como no podía ser de otra forma, desde esa posición, vuelve a apostar por lo de casa, por lo cercano, por lo auténtico:
-
Jueves 19: JUANMA-INBLAUK
-
Viernes 20: SEVILLANO
-
Sábado 21: BEGO-SALAZAR
Una programación que resume su ideario: calidad, compromiso y cercanía.
En tiempos donde muchos se disfrazan de altavoz sin escuchar, Paco Jiménez ha sido oído porque antes supo escuchar. Ha demostrado que la crítica con fundamento no resta, sino que construye. Y que los medios no solo están para aplaudir lo evidente, sino para recordar lo que de verdad importa.
Desde Visto De Otro Lado no podemos más que darle las gracias. Por todo lo escrito, por todo lo compartido y, sobre todo, por todo lo que aún le queda por contar.
Comentarios