Entrevistas de música

ENTREVISTA| Mudar la piel, Ciclonautas

0

Mariano Mai Medina, Javier Txo Pintor y Alén Ayerdi firman el cuarto disco ya de un combo que es mucho mas que el proyecto paralelo del batería de Marea. La llegada  de “Ecdisis” (El Dromedario Records 2025) pone de nuevo en marcha al power trio hispano-argentino con un puñado de temas que marcan una nueva vida para el grupo. Embarcados ya en una gira de presentación que los traerá de nuevo a Salamanca (Potemkim, viernes 7 de marzo) acompañados de Malaputa, charlamos con Alén Ayerdi para que nos cuente como ha sido todo lo que ha rodeado a la salida del disco…

 

P: ¿La definición de “Ecdisis” es esclarecedora si lo aplicamos al titulo del nuevo álbum?. Me refiero a que el termino hace referencia a la muda de la cutícula, esa piel fina primeriza, de algunos invertebrados que para seguir creciendo tienen que desprenderse de ella (literalmente es sacársela o pelarse). Es interesante que hayáis decidido titular así el disco… 

Tiene que ver con el cierre de etapa que hicimos con la publicación de Ciclogénesis (disco directo) con el que cerramos una etapa de 10 años en los cuales hicimos 3 discos y más de 200 conciertos. 

A partir de ahí, y siempre dentro de nuestra experimentación continua, queríamos en esta nueva etapa, como reto para seguir creciendo en nuestro estilo, investigar en sonidos que puedan trasmitir nuestro mensaje renovado,  por supuesto sin dejar de mirar hacia atrás a los clásicos, que siempre son nuestra referencia.

 

P: ¿Cómo fue la grabación de disco?. Habéis trabajado con Adrián Vallejo en los Estudios Musiikki esta vez. Iñaki Llarena es un productor estupendo, pero Vallejo le ha dado un aire muy potente a los nuevos temas…

Con Iñaki Llarena siempre estaremos más que agradecidos. Es un productor espectacular e imprescindible para el sonido de Ciclonautas.  

Por cuestión de fechas esta vez no cuadrábamos, y además en la banda había muchas ganas de probar a trabajar con Adrián. Somos fans del sonido Sonic Toys su proyecto con Alex Sanz nuestro videasta, y sabíamos que compartimos muchos gustos musicales. 

Ha sido muy sencillo trabajar con Adrián. Tiene las cosas clarísimas y es una enciclopedia de referencias sonoras además de un currela nato. Hemos disfrutado cada segundo de esta grabación y creo que el resultado es un paso adelante serio.

 

P: Y ahora a la presentación del álbum. Veintitrés salas en la gira que comenzó el otro día en Guadalajara. La elección de Malaputa para acompañaros ha sido según comentabais lógica por el hermanamiento de las dos bandas…

Sí. Pese a ser dos bandas muy diferentes, tenemos una admiración mutua y somos amigos. Creemos además que en esta gira era muy importante para tener calidad de producción juntar fuerzas. El público de ambos convive muy bien. En Guadalajara había público de Malaputa cantando los temas de Ciclonautas y viceversa. Tengo la impresión de que hemos acertado con esta unión.

 

P: Me gusta mucho que os declaréis abiertamente una banda de Stoner Rock, aun mas allá de que el disco, y vuestras canciones en general, tengan muchos momentos que pueden entrar perfectamente en otros gustos mas ligados al Punk o al Metal, ¿os sentís mas cerca de las propuestas mas antiguas como Kyuss o cosas mas actuales como Kadavar?. A mi no se por que escuchando el disco me recordó salvando las distancias a los Mermaid de Iñigo Cabeza Fuego…

Creo que la etiqueta Stoner nos la ponen más por el sonido de la banda. Realmente nosotros nos consideramos una banda de rock ecléctica a la que le gusta fusionar tanto en composición, estructuras etc muchos estilos dentro del rock. Para ilustrar la respuesta al estudio fuimos con las referencias de Hackney Diamonds de Rolling Stones y Medicine at Midnight de Foo Fighters entre otras. 

Respecto a las referencias que citas en sonido intentamos ser lo más actuales posible, en lo demás preferimos ser más clásicos.

 

P: Me resisto a no preguntarte por el articulo de El País (Carlos Marcos 23/02) sobre ti. Solo el titulo – Alén Ayerdi:“La vida resiliente del hombre mas poderoso del Rock en español- hace justicia a una carrera increíble, al menos vista desde fuera. ¿Te sientes así?, y no me refiero solo a El Dromedario y tu compañía, sino a haber logrado todo lo que querías cuando empezaste…

Estoy muy orgulloso de mi carrera, y muy agradecido a mi equipo, sin el cual no conseguiríamos ayudar a tantas bandas. El titular alude a la resiliencia, y eso es verdad, respecto a lo de “el hombre más poderoso”… ojalá lo fuera, pero solo para poder ayudar todavía más a todas las bandas que están haciendo cosas interesantes pero que por recursos no llegamos. Respecto a lo estrictamente musical, sigo teniendo la mentalidad del eterno aprendiz. Sigo teniendo la sensación de que no voy a tener todo el tiempo que necesitaría para desarrollar del todo todas mis inquietudes.

 

P: Una curiosidad personal. Quería preguntarte por una colabo muy especial que me sorprendió mucho, y me parece que fue genial. Me refiero a veros hacer “Souvenir” (precisamente esa canción, mas atípica y experimental) con Maialen  Chica Sobresalto…

Somos muy amigos, compañeros de sello y admiradores mutuos. Me parece una artista sobresaliente, y mucho más rockera y peleona que muchos rockeros que conozco.

Paco Jiménez
El Rock n Roll es más grande que la vida

Comentarios

Deje su respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *