culturaEntretenimientoSalamancaSociedad

ENTREVISTA | Jorge D’Alessandro lo dice sin filtros: “Argentina ganó el Mundial jugando como Europa”

0

Con una trayectoria que ha cruzado generaciones, Jorge D’Alessandro ha sido arquero, entrenador y es actualmente una de las voces más reconocibles del análisis futbolístico. Argentino de nacimiento y español de adopción, su mirada crítica, técnica y directa lo ha convertido en un referente para muchos. En esta entrevista reflexiona sobre el fútbol actual, los valores que lo sostienen y las consecuencias de opinar con total libertad en los medios.

P: ¿Qué valores del fútbol argentino sigue defendiendo hoy en día, tanto dentro como fuera del campo de juego?
R: Fundamentalmente el jugador argentino. El talento del jugador argentino lo lleva en la sangre. El fútbol es parte de su vida, y eso lo hace diferente: muy competitivo, con carácter, con un gran espíritu ganador. Siempre es reconocible. Yo siempre tendría un argentino en mi equipo por todo lo que representa. Ahora bien, Europa también lo nutre de conceptos que lo enriquecen mucho. Ese jugador que llega un poco verde, aquí recibe una gran educación deportiva.

P: Como exarquero, ¿cómo evalúa el rol del portero moderno comparado con su época?
R: Es totalmente diferente. El perfil del portero ha cambiado muchísimo. Las modificaciones en el reglamento han sido claves: no se puede pasar la pelota hacia atrás como antes, hay límite de tiempo, y no se puede usar las manos en ciertas situaciones. Todo esto ha obligado a evolucionar. La presión alta, por ejemplo, surge en parte por esa limitación del arquero. Hoy se necesita un portero más globalizado técnicamente, que juegue con los pies, que participe en la salida de balón… cosas que antes no eran normales.

P: ¿Qué opina del impacto mediático y táctico que tiene hoy el fútbol europeo sobre el sudamericano?
R: Europa es la cuna de la táctica. Y pongo un ejemplo que lo deja claro: Argentina fue campeona del mundo en 2022 jugando como un equipo europeo. Cuando Mbappé dijo que Argentina era un equipo viejo, lento y obsoleto, causó indignación, pero tenía razón. Lo que pasó en Qatar fue que Argentina se transformó en un equipo rápido, de presión, muy europeo. Por eso ganó el Mundial de cabo a rabo. Fue el equipo más europeo fuera de Europa.

P: Ha sido muy crítico en sus análisis: ¿alguna vez se ha arrepentido de una opinión dicha en televisión?
R: No, porque nunca hablo con malicia ni con envidia. No creo tener ese componente. Mis opiniones siempre las doy desde el análisis, con honestidad. Uno puede acertar o no, pero siempre opino libremente y con respeto.

P: ¿Ha recibido llamadas o presiones por opinar libremente en los medios? ¿Cómo maneja esa exposición?
R: Sí, claro que ha habido llamadas o reacciones, pero nunca me condicionaron. Uno tiene que estar preparado para las consecuencias de opinar con libertad. La clave es tener la conciencia tranquila. Yo no hablo para agradar, hablo para decir lo que veo. Eso incomoda a algunos, pero también es lo que muchos valoran.

P: ¿Cuál fue el momento más difícil de su carrera profesional y qué lecciones sacó de él?
R: El más duro fue cuando me tocó salir del fútbol activo, dejar de estar en el campo como entrenador o jugador. El paso al análisis fue difícil emocionalmente. Pero entendí que la pasión por el fútbol podía canalizarse de otra manera. Aprendí que hay muchas formas de seguir ligado a este deporte, y que la voz también puede tener peso.

P: ¿Siente que el fútbol actual se ha alejado de la pasión genuina o simplemente ha evolucionado?
R: El fútbol ha evolucionado, sin duda. Ha cambiado mucho, pero no creo que haya perdido la pasión genuina. Lo que pasa es que ahora está rodeado de muchos más factores: mediáticos, económicos, tecnológicos. Pero en el fondo, en el alma del jugador y del aficionado, la pasión sigue ahí. Aunque a veces cueste más verla por todo lo que la rodea.

Andrés Grande
Fundador de Visto de Otro Lado. Apasionado por contar buenas historias desde los 14 años, combinando periodismo, comunicación digital y diseño para conectar con la cultura, la ciencia y la tecnología.

Comentarios

Deje su respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *