El fútbol, más que un deporte, es una pasión que moviliza multitudes. Con una proyección internacional impresionante, los clubes de élite, como el Real Madrid, no solo deben preocuparse por el rendimiento deportivo, sino también por garantizar la seguridad de sus jugadores, empleados y aficionados. Para ello, los expertos en seguridad son fundamentales. Hoy, entrevistamos a Julio, ex jefe de seguridad del Real Madrid, quien comparte su experiencia, retos y lecciones aprendidas en el manejo de la seguridad en uno de los clubes más grandes del mundo.
P: ¿Cuál fue el mayor reto que enfrentaste durante tu etapa como jefe de seguridad del Real Madrid, y cómo lo gestionaste?
R: Uno de los mayores retos a los que me enfrenté fue un desalojo durante un partido contra la Real Sociedad de San Sebastián, por una amenaza de bomba. Nos dieron 20 minutos para desalojar el estadio, lo que es un tiempo muy limitado en una situación así. Tienes que estar completamente preparado para un reto tan grande, y es un escenario en el que no puedes permitirte cometer errores. Este desalojo, al final, fue exitoso y sin víctimas, lo que es muy destacable, porque se trató del primer desalojo en un estadio sin muertes, a pesar de que hubo muchas amenazas en otros lugares. Fue un momento crítico, pero lo gestionamos con mucha profesionalidad.
P: En un club con tanta proyección internacional, ¿cómo se equilibra la seguridad de las estrellas con el contacto que los aficionados demandan?
R: En el estadio, todo está muy bien organizado y mecanizado, lo cual hace que la seguridad de los jugadores sea relativamente sencilla de manejar. Lo complicado es cuando viajan, ya sea al aeropuerto, al hotel o cuando se encuentran fuera del estadio. En esos casos, tienes que manejar la multitud de manera eficiente para que los jugadores no entren en contacto directo con la masa de aficionados. Es ahí donde la seguridad se complica, porque la masa, la unión de personas, puede ser peligrosa. Hay que tener mucho cuidado con los fanáticos que pueden ser tanto admiradores como opositores. Los individuos se pueden controlar, pero el desafío está en manejar a la multitud.
P: ¿Ha habido alguna situación de riesgo que el público nunca llegó a conocer y que hoy puedas compartirnos?
R: Hay situaciones que no se pueden compartir, por políticas de seguridad y confidencialidad. Lo que puedo decir es que, en términos de seguridad, el Real Madrid siempre fue un modelo a seguir. El presidente nos daba todo lo necesario para gestionar la seguridad de manera efectiva. Si algo no salía bien, era más una cuestión de incompetencia de la persona encargada que un fallo en el sistema. Afortunadamente, no hubo grandes incidentes que no se conocieran públicamente, ya que todo estaba bien organizado.
P: ¿Cómo ha cambiado la seguridad en el fútbol profesional con la evolución tecnológica y las nuevas amenazas globales?
R: La evolución ha sido tremenda. Cuando llegué al club, yo era el único miembro del Departamento de Seguridad. Estuve solo durante los primeros dos o tres años, hasta que comenzaron a entrar más personas en el equipo. Hoy, es impensable que un partido de fútbol se pueda llevar a cabo sin la seguridad privada adecuada. La tecnología ha avanzado muchísimo, y ahora no solo se trata de seguridad física en el estadio, sino también de seguridad digital y vigilancia avanzada. Los sistemas de control de acceso, las cámaras y otras herramientas tecnológicas hacen que la seguridad sea mucho más efectiva y compleja.
P: ¿Qué aprendizajes personales y profesionales te llevas tras tu paso por una institución con tanta presión y visibilidad como el Real Madrid?
R: La experiencia es lo que te enseña, como en todo en la vida. Aprendes a gestionar la presión, a tomar decisiones rápidamente y a mantener la calma en situaciones extremas. Un ejemplo claro fue el desalojo, que, aunque fue un éxito, nos dejó lecciones valiosas. Siempre hay detalles que mejorar, y esas lecciones nos ayudaron a mejorar nuestras estrategias de seguridad. El día a día te permite ver cómo puedes progresar y adaptarte a nuevas amenazas o situaciones inesperadas.
P: En situaciones de emergencia, donde la adrenalina está al máximo, ¿alguna vez has recibido presiones, ya sea internas o externas, para cambiar un criterio de seguridad que pudiera afectar al club o a los aficionados?
R: En el Real Madrid, nadie te presiona para cambiar los protocolos de seguridad. La clave es tener una comunicación total con la policía, ya que la seguridad privada debe ser siempre auxiliar de la policía. Durante mi tiempo en el club, la cooperación fue total, y nunca hubo una presión externa para modificar los procedimientos establecidos. Las reuniones con la policía y el apoyo mutuo fueron siempre fundamentales. La seguridad es lo primero, y cualquier desviación de los protocolos no se permite.
P: ¿Podrías describir en tres palabras cómo son los momentos previos a un gran partido de tensión máxima en cuestión de seguridad?
R: Para mí, los momentos previos a un partido de alta tensión, como un Real Madrid-Barcelona, no son tan tensos en cuanto a seguridad, porque la afición del Barcelona no suele estar presente en el estadio. En cambio, partidos contra equipos como el Valencia o el Sevilla son mucho más tensos, ya que sus aficionados pueden ser hostiles. En estos casos, la seguridad debe empezar mucho antes del partido, incluso fuera del estadio, para evitar cualquier tipo de incidente. Las tres palabras que describirían estos momentos serían «prevención», «vigilancia» y «coordinación».
P: ¿Qué opinas del trabajo en equipo dentro del ámbito de la seguridad en un club tan grande?
R: El trabajo en equipo es fundamental. Desde los guardias de seguridad hasta los agentes de policía, todos debemos estar alineados en el mismo objetivo. En un club como el Real Madrid, la seguridad no es solo responsabilidad de una persona, sino que involucra a todo un equipo. La comunicación constante y la cooperación son esenciales para garantizar que todo funcione correctamente, especialmente cuando se trata de eventos de alto riesgo. La coordinación entre todos los implicados es clave para que todo transcurra de manera segura.
Con esta entrevista, hemos tenido un vistazo al detrás de cámaras del mundo de la seguridad en el fútbol profesional. Julio, con su vasta experiencia, nos ha revelado no solo los retos, sino también las estrategias y aprendizajes que definen un trabajo que, aunque invisible para muchos, es crucial para el éxito de los equipos y la tranquilidad de los aficionados.
Comentarios