Vino

La asociación “Cata Añada” presenta en Salamanca una cata ciega del vino Mesopotamia Eclipse 2018 D.O. Toro

0

En el restaurante Los Escudos, situado en plena Plaza Mayor de Salamanca, la asociación enológica “Cata Añada” ha celebrado una de sus últimas catas ciegas, dirigida por Juan Manuel Hernández. El protagonista de la jornada ha sido el vino Mesopotamia Eclipse 2018, amparado por la Denominación de Origen Toro y elaborado por la bodega Aribayos bajo la dirección del enólogo Bennrdo Fariña.

Este vino nace con el propósito de priorizar la fruta sobre la madera en su perfil aromático. Para lograrlo, el proceso de elaboración comienza con una maceración en frío de racimo entero y raspón durante tres o cuatro días, buscando extraer aromas y sabores de la piel de la uva. Posteriormente, se realiza una fermentación tras un ligero prensado, manteniendo el raspón, y el vino pasa 10 meses en barricas de roble francés.

Durante la cata ciega, el Mesopotamia Eclipse 2018 mostró una capa alta de color rojo picota, con lágrima definida y ribete granate, presentándose limpio y brillante a la vista. En nariz, destacó por sus aromas balsámicos, con toques lácticos, miel y regaliz. En boca se describió como un vino redondo, de alta caudalia, sin aristas, con buena acidez, paso aterciopelado y un gran retrogusto final.

La puntuación obtenida por este vino fue de 93 sobre 100, situándolo en la categoría de “excelente”. Su relación calidad/precio fue valorada también como excelente, con un precio de 12 euros. Elaborado al 100% con uva Tinta de Toro, alcanza una graduación alcohólica del 15% y se recomienda su consumo entre los 16 y 17 °C. Su maridaje ideal incluye platos de cuchara, guisos, asados, lentejas y patatas meneás.

La D.O. Toro, a la que pertenece este vino, ha ganado gran reconocimiento en los últimos años, posicionándose a nivel internacional como una de las regiones vitivinícolas más prometedoras. Esta denominación fue oficialmente reconocida en 1987, abarcando 16 municipios de las provincias de Zamora y Valladolid. Entre sus impulsores destaca Manuel Fariña, quien promovió avances significativos en la elaboración del vino en la zona desde los años 70, como el adelanto de la vendimia para mejorar el equilibrio de los vinos.

Por su parte, la variedad Tinta de Toro, autóctona de la región, ha sabido resistir incluso a la plaga de la filoxera del siglo XIX. Hoy en día, cuenta con certificación oficial como variedad diferenciada y continúa siendo una de las señas de identidad del vino de Toro.

Con esta cata, “Cata Añada” vuelve a subrayar el valor de la cultura vitivinícola y el papel protagonista de Toro en la escena del vino nacional e internacional.

Andrés Grande
Fundador de Visto de Otro Lado. Apasionado por contar buenas historias desde los 14 años, combinando periodismo, comunicación digital y diseño para conectar con la cultura, la ciencia y la tecnología.

Comentarios

Deje su respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *